La cara oculta del iceberg

El Templo Interior

La semana pasada te hablé del papel fundamental que juega la productividad en tu camino hacia el propósito: desde la fase de sentirte perdido hasta la de convertirte en un maestro.

Pero en el mundo real, vamos a tener que compaginar nuestras obligaciones presentes con nuestras aspiraciones futuras, y eso requiere de algo más profundo que tus metas.

Empezar a resolver problemas en tu vida es fantástico, pero hay un elemento extremadamente importante que tienes que descubrir en tu camino hacia el propósito.

Y ese es tu porqué.

El iceberg del propósito

El propósito es como un iceberg.

Tiene una parte externa, visible, más ancha al nivel del mar y que se va estrechando a medida que subimos en el iceberg.

Y tiene una parte sumergida, oculta bajo el agua, que de hecho alcanza profundidades mucho mayores que las que se podrían llegar a intuir por el tamaño de su cara externa. Es esta parte sumergida la que dota de estabilidad al iceberg, evitando que vuelque.

Y con el propósito funciona exactamente igual.

Podría decirte que mi propósito consiste en alcanzar la libertad horaria, libertad geográfica y libertad económica, y que quiero dedicarme y tener éxito con la creación de contenido.

Pero esta es la cara externa del iceberg. Tiene que ver con las acciones que quiero llevar a cabo, las metas que quiero alcanzar.

Pero… ¿Por qué quiero todo esto? ¿Qué hay bajo la superficie?

Para mí, la libertad horaria, geográfica y económica suponen poder gestionar mi tiempo de trabajo en armonía con todo lo que es importante en mi vida: mi salud, mis seres queridos, mis proyectos. Uno de mis mayores puntos de dolor es la idea de estar tan limitado por un trabajo y un salario convencionales que no pueda visitar a mis padres —que viven a cientos de kilómetros de mí— cuando y todo el tiempo que yo quiera.

Por otro lado, valoro no vivir con prisa —lo cual es todo un lujo a día de hoy—, poder tener tiempo para reflexionar y revisar mi vida, leer, descansar y vivir nuevas experiencias.

El significado tras mis acciones da sentido a mi vida. Detesto la idea de dedicar 8 horas al día durante décadas a un trabajo que no me importe y cuyo impacto en la vida de las personas sea insignificante. Y la creación de contenido es simplemente el camino que he elegido para tratar de materializar este anhelo.

Esta es precisamente la cara sumergida del iceberg, y lo que te acabo de contar es mi porqué: tiene que ver con mis valores, creencias, experiencias más trascendentes y motivaciones internas. Descubrirlas es un proceso que inicié hace 6 años pero que continuará toda la vida.

No es tarea fácil caracterizar en detalle tu "iceberg particular".

Primero empiezas por escribir tus motivaciones más profundas, o por lo menos aquellas de las que eres consciente (valores, puntos de dolor, prioridades vitales…). Como si fueras un submarinista adentrándose en las profundidades de un océano por primera vez, empiezas a iluminar la parte sumergida del iceberg.

A partir de ahí, el resto es cuestión de tiempo y conciencia. A medida que vives, que atraviesas dificultades, que luchas por avanzar y que te observas a ti mismo se irán "revelando" ante ti motivaciones profundas que añadir a la lista.

La parte sumergida del iceberg es precisamente la que estabiliza al iceberg. De igual forma, conocerte a ti mismo —tus anhelos más profundos, tus miedos, heridas, fortalezas y debilidades— es lo que estabiliza tu camino hacia el propósito, y es lo que evitará que te rindas ante la dificultad. Y en el día a día, este es precisamente el combustible para esforzarte en encontrar y recorrer tu camino hacia el propósito, es tu porqué para ser productivo de verdad.

¿Quién querría ser productivo en una vida dedicada a un trabajo que no te gusta, en la que el resto del tiempo tratas con todas tus fuerzas de olvidarte de tu insatisfacción?

Sin embargo, cuando sabes qué te mueve y a dónde quieres dirigir tu vida, nace de forma instintiva la voluntad de aprovechar el tiempo y ser productivo.

La madurez conlleva una voluntad constante de hacer consciente lo inconsciente; con el fin de convertirnos en maestros del arte del autoconocimiento.

The School of Life

6 preguntas para ti

Aprovechando la ocasión quiero compartir contigo 6 preguntas que me he planteado en más de una ocasión, y que me ayudan mucho a la hora de saber qué qué espero de la vida y si estoy en el camino correcto para conseguirlo. Digamos que estas preguntas son tu primera inmersión para empezar a descubrir la cara oculta de tu iceberg.

Algunas son preguntas abiertas, la respuesta puede quedar incompleta, cambiar con el tiempo, e incluso puede que en el momento más aleatorio asalte tu mente una respuesta clara que quieras añadir a tu porqué.

Aquí van:

  • Antivisión: ¿Qué es lo que no quieres en tu vida?

  • Visión: ¿Qué es lo que quieres de la vida?

  • ¿Si sigues con tus hábitos actuales, dónde estarás dentro de 5 años?

  • ¿Son tus hábitos coherentes con la vida que quieres o con la vida que quieres dejar atrás?

  • ¿Es tu vida una consecuencia de tus elecciones o de tus miedos?

  • ¿Qué hábito crees que te está limitando más ahora mismo y cómo podrías empezar a resolver ese problema?

O encuentro un camino, o lo crearé.

Aníbal

Feliz semana,

Jon

Reply

or to participate.