- El Templo Interior
- Posts
- Cómo aprender 10 veces más rápido usando la IA
Cómo aprender 10 veces más rápido usando la IA
El Templo Interior
La mayoría de personas pierden el tiempo estudiando.
Dedican muchas horas, obtienen resultados mediocres y, lo que es todavía peor, acaban por no haber aprendido absolutamente nada.
¿Y por qué debería importarte saber cómo estudiar?
Porque saber estudiar va de la mano de saber aprender, y esta es con total seguridad una de las habilidades más valiosas que puedes aprender y que más te va a ayudar en tu búsqueda de libertad.
Hoy te quiero enseñar un protocolo para que uses el poder de la inteligencia artificial para multiplicar tu aprendizaje y estudiar mejor, en menos tiempo.
Con él no sólo vas a poder obtener resultados mucho mejores en tus exámenes si eres estudiante, sino que te va a permitir alcanzar un nivel avanzado en un tema en cuestión de unas horas de trabajo profundo o deep work.
It takes only 20 hours of focused effort to get decent at anything. The problem is, people wait years before they start their first hour.
— Alex Hormozi (@AlexHormozi)
2:55 PM • Apr 3, 2024
Si te gusta mi contenido, estoy convencido de que tú también quieres seguir un camino marcado por el propósito y la armonía de los distintos aspectos de tu vida: salud, familia, dinero y ocio. Y esto requiere de ser productivo y de ser capaz de aprender nuevas habilidades en coherencia con la vida que quieres construir.
Vamos a seguir un proceso de 4 fases: preactivación, procesamiento o estructuración, estudio y active recall. Y te voy a ir mostrando paso a paso qué instrucciones darle a la IA para acelerar todo este proceso.

Yo he usado NotebookLM que es de las mejores IAs en el caso de que ya dispongas de la información que quieres estudiar, en este caso, tus apuntes, notas en pdf o libros, pero puedes aplicar esto mismo con otras como ChatGPT, Gemini o DeepSeek.
Prueba, compara y elige tu favorita.
Preactivación
La preactivación es el proceso que vamos a seguir para que nuestra mente sea mucho más receptiva a la información que queremos aprender. De alguna forma es equiparable a mirar con atención la imagen que hay en la caja del puzle antes de ponerte a unir fichas.
En mi caso he usado unos apuntes de máster de la asignatura de "Teoría Cuántica de Campos avanzada", y le he pedido lo siguiente al NotebookLM:
Quiero que actúes como un experto en Teoría Cuántica de Campos y Física de partículas y que imagines que tengo un nivel elemental en la materia, correspondiente al de un estudiante de tercero o cuarto de grado en Física.
Haz una lista con los 20 conceptos que consideras más importantes para empezar a entender este tema y establece en qué orden debería aprenderlos. Básate en tu "nivel experto" y en el contexto que te dan mis notas en pdf.
Define cada uno de ellos en una o dos frases, conecta los conceptos entre sí, si fuera necesario, y justifica el orden que has seguido.
Esta lista nos va a permitir una rápida familiarización con conceptos clave, y va a generar dudas y huecos en nuestro conocimiento. En cuanto empecemos a estudiar, esto nos va a facilitar el filtrar la información y conectarla entre sí de una forma mucho más eficaz.
Procesamiento
Una de los errores más comunes a la hora de estudiar es seguir de forma lineal el temario, y me explico. Solemos empezar con una sección y tratamos de aprenderla de memoria al completo antes de pasar a la siguiente.
No estructuramos, no jerarquizamos, sino que creamos un hilo conductor a través de todo el temario, y si —de repente— un elemento falla, ese hilo se interrumpe y nuestro proceso de búsqueda y de recordar lo estudiado se viene abajo.
Es decir, el orden en el que aprendes las cosas es extremadamente importante.
Tenemos que enfocar el aprendizaje como la construcción de una casa. Disponemos de diversos tipos de materiales: más robustos, más ligeros, más resistentes, más endebles, algunos destinados a sostener mucho peso y otros a pulir los detalles estéticos.
Al construir una casa primero construimos los cimientos; luego creamos una estructura sobre esos cimientos con columnas y vigas; después construímos las paredes y el tejado; y finalmente pasamos al acabado estético, a los detalles de la casa.
Con el conocimiento ocurre igual. Debemos crear jerarquías y relaciones entre los distintos elementos de estudio.
Lo que vamos a hacer en esta fase es perdirle a NotebookLM que estructure el temario en 4 niveles de conocimiento, de los aspectos más fundamentales a los más secundarios.
Quiero que actúes como un experto en Teoría Cuántica de Campos y Física de partículas y que me ayudes en el proceso de estudiar y aprender de estas notas en .pdf.
Quiero que estructures el contenido de mis notas en 4 niveles de conocimiento de forma que si dibujo un mapa mental con la estructura que te estoy pidiendo pueda tener una visión completa del tema.
El nivel (0) se corresponde con los pilares o fundamentos, el nivel (1) corresponde a las ramas principales que nacen a partir del nivel (0), el nivel (2) a las ramas secundarias que nacen del nivel (1), y finalmente, el nivel (3) se correspondería con los aspectos más secundarios, los detalles.
Cada uno de estos niveles puede involucrar conceptos clave, definiciones, leyes, o bloques temáticos.
Ordénalos en listas de forma que el nivel (1) esté ordenado en "sublistas" dentro de los elementos del nivel (0); que el nivel (2) esté ordenado en sublistas dentro de los elementos del nivel (1); y así sucesivamente.
Por favor, para cada uno de los elementos de estas listas indica el nivel de conocimiento en el que se encuentra, (0), (1), (2) o (3), seguido por la palabra clave a la que se esté haciendo referencia. Además, incluye una breve definición o explicación para cada elemento.
Es posible que tengáis que probar un par de veces antes de que el resultado os satisfaga. La idea es que uséis esta estructura como una referencia pero que siempre pongáis vuestro criterio por delante y modifiquéis lo que veáis necesario.
Lo que vamos a hacer con esto es dibujar un mapa mental, que nos va a facilitar mucho la comprensión y la creación de jerarquías y conexiones con el temario. Este mapa va a servir de apoyo para estudiar y nos va a permitir enfocarnos en conceptos más fundamentales y no tanto en los detalles.
Dependiendo de lo extenso que sea el temario es posible que necesitéis uno o varios mapas para distintos bloques del temario.
Estudio
Siguiendo el mapa vamos a enfocarnos en el estudio del temario.
Vamos a ir leyendo los apuntes tratando de comprender lo que se explica y aprovechando para añadir alguna anotación a boli en el mapa mental, añadir nuevas conexiones, hacer correcciones, y pintar sobre él a medida que vamos entendiendo la materia.
Cuando hayáis estudiado todo ya os plantearéis crear una segunda versión del mapa ahora que ya domináis el tema.
Además, a medida que leéis y os esforzáis en entender el temario, quiero que vayáis creando una lista de preguntas clave que cubran todo el temario que estáis estudiando. No tanto enfocadas a detalles pequeños, sino más bien a los distintos bloques de conocimiento.
Aunque podríamos usar la IA para generar esta lista de preguntas, mi recomendación es que la hagáis vosotros mismos ya que forma parte de lo que se conoce como higher-order thinking, o pensamiento de orden superior, porque va a afianzar mucho mejor la conexión entre la propia pregunta y lo que estemos estudiando en ese momento.
Sin embargo, sí que vamos a usar la IA para generar respuestas a esas preguntas en base a tus notas. Esto resulta especialmente útil si estáis usando diversas fuentes y queréis unificarlas. Este es el prompt que podéis usar:
Quiero que actúes como un experto en Teoría Cuántica de Campos y Física de partículas y que me ayudes en el proceso de estudiar y aprender de estas notas en .pdf.
Responde a esta lista de preguntas clave de forma completa. Incluye referencias (la página y número de ecuación en mis notas) a demostraciones o ecuaciones en los apuntes si fuera necesario, pero, por favor no escribas la expresión matemática en tus respuestas.
Active Recall
El active recall es una estrategia de estudio respaldada científicamente. Su piedra angular es el esfuerzo y afrontar la dificultad a la hora recordar la información que hemos estudiado, porque afianza la retención de la información. Es decir, la dificultad en este contexto es una buena señal.
Y una de las mejores formas de poner en práctica el active recall es explicando en voz alta lo que hemos estudiado. En nuestro caso, a la hora de responder a las preguntas clave que hemos recopilado en el apartado anterior.
Vale. ¿Pero cómo llevamos todo lo que os he contado a la práctica? Te lo cuento en un vídeo de 2 minutos.
La felicidad es el sentimiento de que el poder aumenta, de que la resistencia está siendo vencida
Feliz semana,
Jon
Reply